Con la colaboración de nuestro amigo, D. Antonio de la Cruz.
D. Antonio de la Cruz, miembro de la Asociación para la Difusión e Investigación del Patrimonio de la Provincia de Cádiz (ADIP), y D. Francisco Jordi Páez realizan una primera toma de contacto en el estudio de algunos documentos del fondo bibliográfico y archivístico familiar de los Jordi. Estos documentos contienen datos esclarecedores que atestiguan unos hechos insólitos acaecidos esencialmente a finales del siglo XVIII.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiIXtPhfK1udbxREm3FaPYYCOjpxF54_BgAiaWIfC8NQW0eqcAFC-Xw5Xtn408d748mhJTKFwuZFXkhCAMA7wUuDBYIy1SdA1vHVwRbZCJ-wW9ku19UzSbc38LQoQc7pBF_rgNLb-By4o/s400/Torcuato+Cayon+de+la+Vega+-+Anonimo.jpg) |
D. Torcuato Cayón de la Vega. Anónimo. Óleo sobre lienzo datado del siglo XVIII. Catedral de Cádiz |
Instrucciones del marqués de Casa
Madrid para que se hiciese una cúpula en su capilla de enterramiento en la iglesia de
San Felipe Neri (Cádiz), o la manumisión de un esclavo negro suyo después de que falleciese dos días antes de llegar a Veracruz (México) a bordo del navío
San Fernando son los datos históricos más relevantes que salen a la luz de un testamento de 1771 en su vaciado documental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixFEHAPc8V32VlFpeZSliL8nzW60KT-TZLqWbfe0vSjmk_jdwfpmYfkI5YvFcg5GHH37ewjIFK3j6FeaDs5wuyQDqpP4vBAJy_9c1jozJt8xIFujMiSxgX9ZBNiQ6ejmF2w_D5qPaTXNU/s400/Conde+O%2527Reilly.jpe) |
Instantánea de una de las páginas del manuscrito
cedida por D. Antonio de la Cruz |
La emisión de un edicto en 1782
por el que se notificaba a las ciudades de Jerez de la Frontera, El Puerto de
Santa María, San Fernando (villa de la Real Isla de León) y Cádiz, esta última
por pregón, de la subasta de las cinco manzanas del barrio de San Carlos una vez finalizada la construcción de las murallas de San Carlos y sus respectivas bóvedas a iniciativa
del gobernador de la ciudad, el conde D. Alejandro O’Reilly, que tenía como misión
reorganizar el sistema defensivo de la Bahía de Cádiz, o la presencia de D. Torcuato Cayón de la Vega en la Junta de Fortificaciones cuando se pretendía construir un
baluarte más adelantado que el de San Felipe son también otras aportaciones
documentales de especial interés sacadas de los documentos anteriormente mencionados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL1Fk1niNXBeCzEYBmN-FiMjWvWMcZQJBppflIt1CxAsMuTGJbfNDJC_PX8CHJPeZTl8J2G08k8d0QBWcLHqDT4upJHExjSTXo0BJHgU7g6Kp2_zxnnf238KySRoN2V1Wz90wGdA9-2a4/s400/Torcuato+Cay%25C3%25B3n.jpe) |
Instantánea de una de las páginas del manuscrito
cedida por D. Antonio de la Cruz |
Estos estudios y otros más
desembocarán en una serie de artículos, previa negociación entre ambos
investigadores, que se publicarán a principios de 2016 que recibirán el título de
“Serendipia
” en aras de que
esté al alcance de todo el mundo, inclusive de los expertos. Ambos estudiosos emplearán su
metodología y disciplina en el rastreo de los documentos en cuestión que les conducirán
seguramente a una serie de acontecimientos totalmente inéditos hasta el
momento.
Véase la siguiente noticia publicada en
“Cádiz Directo”:
http://www.cadizdirecto.com/serendipia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario