En un día tan especial como hoy en el que se conmemora el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico en Andalucía del año 1980, pensé que sería buena idea preparar un artículo un tanto peculiar dedicado no solo a dicha comunidad autónoma sino a nuestra provincia enfocado desde un punto de vista juvenil en aras de incentivar la cultura en el público más joven de una manera amena y entretenida.
Heracles venciendo a la hidra de Lerna en el segundo de sus doce trabajos |
![]() |
Leyenda |
En el siglo II a. C. surge Baelo Claudia, una ciudad portuaria con relaciones comerciales muy estrechas con Tingis (Tánger) a parte de dedicarse a la pesca era un emporio con fábricas de salazones, su especialidad era el garum. El emperador romano Claudio le concedió el rango de municipium (municipio romano).
Las legiones romanas que partían de Gades a Roma o viceversa, según los vasos de Vicarello encontrados en 1851, debían seguir el camino de la vía augusta. Esta vía romana pasaba justo en medio de la zona agrícola del actual término de Jerez de la Frontera, conocida como Ager Ceretanus. Durante el camino descansaban en las suaves¿ lomas o se acercaban a ciudades como Hasta Regia a repostar sus caballos que se encontraba relativamente cerca, según los vestigios romanos, a pocos kilómetros del camino. Existen indicios también sobre la existencia de un núcleo urbano romano denominado Ceret en aquella época, según los testimonios numismáticos y epigráficos. (3)
kkjkjkjkjkjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Los piratas berberiscos del siglo XVI solían desembarcar en las calas cercanas que no se divisasen desde el objetivo, no les importaba hacer a pie varios kilómetros. Ese era el modus operandi de los corsarios en aquella época cuya clave era el factor sorpresa y sobre todo no arriesgar demasiado. Ese acercamiento a la costa en plena noche les permitía saltar a tierra antes del amanecer. Las torres atalaya o vigías del litoral gaditano se crearon exclusivamente para cumplir una única función; como defensa militar y avistamiento de asaltos de piratas berberiscos. (4) Excepto en el caso de Conil de la Frontera, que cumplía una doble función que era: además de ser torre vigía era también atalaya de vista para la almadraba que se caló en frente de su costa.
El mariscal Jean de Dieu Soult, general en jefe del ejército francés en Andalucía, pensó en idear un plan estratégico que le permitiese al fin eliminar la amenaza española de sus movimientos estratégicos principales. Consistía básicamente en reconducir a las guerrillas del General Ballesteros hacia la Serranía. En primer lugar, decidió reforzar la línea del Guadalete que era uno de los puntos estratégicos más importantes. En segundo lugar, llevar a cabo la fortificación de Bornos en mayo y un fuerte reducto en lo más alto de Zahara como sistema de control y vigilancia de la Sierra de Grazalema. Episodios nacionales como estos no quedaron en el anonimato durante la época de la Guerra de la Independencia en nuestra provincia de Cádiz, pues las escenas de valentía en el combate eran, según las crónicas, innumerables y se rindieron elogios a la memoria de los héroes combatientes españoles, como la del valiente Cevallos, que encontraron la muerte en aquella terrible contienda. (6)
Los diputados doceañistas correspondientes a las Cortes Generales y Extraordinarias celebradas en sesiones entre la Isla de León y Cádiz durante los años de 1810 a 1813, fueron considerados los primeros Padres de la Patria que, a pesar del padecimiento generalizado por los bombardeos incesantes de las tropas bonapartistas, consiguieron promulgar la Constitución Española de 1812. Dicho documento se convirtió en el máximo exponente de la modernización en nuestra Nación Española con el respaldo de las naciones de ultramar que darían un cambio radical del Antiguo al Nuevo Régimen en cuestión de poco tiempo. Esa España que pudo ser y no fue, como dice Arturo Pérez-Reverte. (7)
"José María el Tempranillo", conocido como uno de los bandoleros españoles más rebeldes y liberales que actúo en Sierra Morena. (8) Estuvo refugiado en la torre Alháquime, perteneciente a la provincia de Cádiz y pórtico de la Serranía de Ronda, con el contrabandista Francisco Salas alias "Frasquito el de la Torre". Debió de ser entonces cuando conoció a María Jerónima, hermana del contrabandista, con la cual tendría su único hijo. D. Florentino Hernández Girbal nos cuenta una curiosa anécdota en la que muestra bien claramente el temple de José María:
A mediados del siglo II d. C. los romanos se colocaban en la cima del monte como punto estratégico para avistar posibles incursiones de piratas berberiscos del norte de África mientras contemplaban la esplendorosa ensenada de Bolonia. (2)
La reconquista de España
kkjkjkjkjkjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Los piratas berberiscos del siglo XVI solían desembarcar en las calas cercanas que no se divisasen desde el objetivo, no les importaba hacer a pie varios kilómetros. Ese era el modus operandi de los corsarios en aquella época cuya clave era el factor sorpresa y sobre todo no arriesgar demasiado. Ese acercamiento a la costa en plena noche les permitía saltar a tierra antes del amanecer. Las torres atalaya o vigías del litoral gaditano se crearon exclusivamente para cumplir una única función; como defensa militar y avistamiento de asaltos de piratas berberiscos. (4) Excepto en el caso de Conil de la Frontera, que cumplía una doble función que era: además de ser torre vigía era también atalaya de vista para la almadraba que se caló en frente de su costa.
![]() |
Añadir leyen |
![]() |
Añadir leyenda |
En una de sus largas y fatigosas correrías, se presenta cierto día de verano en un cortijo. Viene cansado y hambriento. Los gañanes, sentados en el suelo, a la sombra, están dando buena cuenta de un refrescante gazpacho.
El bandido, con cortesanos modales, les pide que le dejen participar de la comida. Ellos se niegan pretextando que no tienen cuchara de sobra.
- Eso es cosa que se arregla pronto - contesta José María.
Toma una telera que tiene a su alcance, parte con su navaja un largo trozo de corteza y, tras desmigarla, consigue hacer en ella una cavidad con la que, a guisa de cuchara, comienza a comer.
Los gañanes protestan de tan rápida decisión. El Tempranillo, sin escucharles, come el gazpacho hasta su final. Saca entonces una de sus pistolas y se da a conocer. Los hombres, arrepentidos ahora ante la amenaza y el nombre del bandido, y de su poca generosa actitud anterior, temen lo peor. No se atreven ni aún a murmurar una disculpa.
El Tempranillo les ordena, en un tono que no admite réplica:
- Ahora vais a haser lo mismo que yo. ¡Comeos las cucharas!
Y mientras él, con toda tranquilidad, se come la dorada corteza, los gañanes, muertos de miedo rompen a mordiscos sus cucharas de madera. (9)
ANDALUCÍA
Blancas y desnudas albarizas,
esponjas de mis pesares.
Verdes y jóvenes trigales,
esperanzas de mis espigas.
Blancos caliches de cortijos.
Verdes ejércitos de olivares.
La tierra donde me parió mi madre,
de la que me siento yo su hijo.
Es necesario que cultivemos las raíces que harán grande a nuestra tierra. Tierra de tartessos, fenicios, romanos, árabes y cristianos. La educación de la población es la única vía para conocer y valorar nuestro patrimonio histórico-artístico. Estamos orgullosos de ser andaluces. A pesar de ese espíritu crítico que sentimos a veces, somos libres ¡VIVA CÁDIZ Y ANDALUCÍA!